hourly
1
Córdoba celebra el Día Nacional del Tango con tres encuentros imperdibles
Cada 11 de diciembre en todo el país se celebra el Día Nacional del Tango en honor al nacimiento de dos figuras clave para el género: Carlos Gardel y Julio de Caro. En ese sentido, la Secretaría de Comunicación y Cultura se une a los festejos con una serie de actividades que rinden homenaje al género, combinando música, danza y poesía.
Hoy miércoles 11 de diciembre, a las 20:00, el Teatro Comedia (Rivadavia 254) será escenario de un concierto especial protagonizado por el Ensamble Municipal de Música Ciudadana y el Ballet Municipal de Córdoba. En esta oportunidad, realizarán un recorrido por grandes clásicos del tango argentino, rindiendo un homenaje a esta parte fundamental de nuestra cultura argentina.
La entrada será gratuita hasta agotar capacidad de sala y se retiran dos horas antes por boletería.
La celebración continúa el viernes 13 de diciembre a las 18:00 con una milonguita en el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España). Este encuentro cerrará un ciclo que, a lo largo del año, fusionó la atemporalidad del tango con la esencia del arte contemporáneo, convocando a las nuevas generaciones a disfrutar y redescubrir el género. Esta actividad también contará con la participación del Ensamble Municipal de Música Ciudadana.
Finalmente, el domingo 22 de diciembre, de 16:00 a 20:00, el Centro Cultural Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287) será el escenario de la última milonga del año con una clase abierta dictada por expertos, bailarines y músicos.
Ambas actividades son con entrada libre y gratuita.
De esta forma, Córdoba celebrará el Día Nacional del Tango con tres encuentros que reflejan el esfuerzo continuo por mantener vivo este género que trasciende generaciones.
Sobre el Ballet Municipal.
En 1987, el grupo de danza surgido a partir de la Escuela Municipal de Expresión Corporal se conformó como Ballet Municipal. Actualmente, la formación está integrada por veinticuatro bailarines, tres encargados de vestuario, una maestra preparadora, un asesor de dirección, y un director invitado.
A lo largo de su historia, el Ballet Municipal ha logrado especializarse en la danza folclórica nacional y latinoamericana en general, así como en la danza ciudadana argentina. Realiza numerosas y habituales presentaciones culturales y educativas brindando en todo el ámbito de la ciudad y Provincia de Córdoba presentaciones didácticas, como así también giras por el interior del país y por el exterior, Perú, Chile, Colombia, México e Italia entre otros.
Sobre el Ensamble Municipal de Música Ciudadana.
Se formó en 2004 como parte de los Elencos Estables de la Municipalidad de Córdoba, con el objetivo de rescatar y preservar un repertorio musical fundamental para la cultura de la ciudad, como el tango, el vals y la milonga. Su enfoque se centra en la producción musical de principios del siglo XX, donde Córdoba jugó un papel destacado con compositores como Edmundo Cartos, Cristino Tapia y Zenobio Gómez. La propuesta del Ensamble es revivir las sonoridades de las veladas y serenatas de antaño, con una interpretación fiel a la tradición local.
A lo largo de los años, el Ensamble ha llevado este legado musical a distintos escenarios de la ciudad, desde el Cabildo Histórico y el Paseo de las Artes hasta geriátricos municipales y centros vecinales. Con una marcada vocación de acercar la música a la comunidad, sus presentaciones se han convertido en una oportunidad para que los vecinos disfruten de la rica tradición musical de Córdoba. El compromiso del Ensamble es mantener vivo este repertorio, garantizando que las nuevas generaciones puedan seguir conectándose con la música ciudadana a través de conciertos en vivo en diversos espacios culturales.
]]>
Córdoba Acción: cortometrajes cordobeses llegan este martes el Cineclub
Este martes 10 de diciembre a las 18:00, el Cineclub Municipal (Blvd. San Juan 49) será sede de una jornada única en la que se podrán disfrutar una serie de cortometrajes que fueron realizados en el marco de Córdoba Acción, programa que busca fomentar e incentivar el rodaje de producciones audiovisuales en nuestra ciudad. Estos proyectos fueron elegidos para participar en el innovador sistema de reintegros Cash Rebate formato audiovisual.
La iniciativa, llevada adelante por la Secretaría de Comunicación y Cultura junto al Ente Córdoba Acelera de la Municipalidad de Córdoba, tiene como objetivo potenciar la producción audiovisual en la ciudad, favoreciendo el desarrollo de proyectos que no solo generan empleo, sino que también fortalecen el sector y difunden la identidad local, posicionando a Córdoba como un referente en el ámbito de la creación cinematográfica. En este marco, y gracias al programa Cash Rebate, la industria audiovisual aportó a la ciudad de Córdoba más de 4 mil millones de pesos ($4.268.660.963) en un período de 15 meses, consolidando el impacto económico y cultural de esta política pública.
Los cortometrajes que se proyectarán fueron filmados en distintos rincones de Córdoba, transformando la ciudad en un set de grabación a cielo abierto, y mostrando la diversidad de su paisaje y cultura.
Ver las producciones AQUÍ
Sobre Cash Rebate. Con una gestión coordinada junto a cámaras, agentes, y proveedores del sector audiovisual, el programa vanguardista es parte de un conjunto de acciones para potenciar al sector audiovisual con foco en el desarrollo local, basadas en el Régimen de Fomento y Promoción de la Actividad Audiovisual de la ciudad de Córdoba “Paola Suárez”.
Se trata del primer dispositivo local de estas características, cuyo sistema cash rebate consiste en el reintegro de la inversión en actividades relacionadas, directa e indirectamente, a la producción audiovisual.
Esta política de fomento suma a la profesionalización del medio audiovisual local, genera trabajo genuino e impacto económico, directo e indirecto en alojamiento, gastronomía y esparcimiento, proyectándose más allá de la economía creativa local. También difunde la cultura e identidad y atrae inversiones.
“Cash Rebate” se complementa además con la creación de la Oficina de Filmaciones, el portal web y el Catálogo de Locaciones, todas herramientas de la cartera de Comunicación y Cultura municipal que buscan posicionar a la Capital como destino internacional de set de filmación, impulsando el turismo y su desarrollo integral.
]]>
Organizado por la Secretaría de Comunicación y Cultura, el próximo viernes 13 de diciembre a las 20:30, el Teatro Comedia (Rivadavia 254) será sede de un evento histórico que reunirá dos celebraciones en una noche: el 30.º aniversario de la Banda Sinfónica Municipal de Córdoba y las cuatro décadas de trayectoria del icónico Fernando Bladys.
La Banda Sinfónica Municipal subirá al escenario con 50 músicos para acompañar a Bladys en un recorrido por sus canciones más queridas, reinterpretadas por primera vez en formato sinfónico y en sus versiones originales.
El evento se enmarca en las políticas culturales de la ciudad que a lo largo del año destacaron el valor del cuarteto como parte fundamental de la identidad cordobesa. Además, forma parte de las acciones vinculadas a la candidatura del cuarteto como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO, reafirmando su lugar como símbolo de la cultura popular.
También en el marco de su 30.º aniversario, la radio popular cordobesa “La Popu” acompañará el evento.
La entrada será gratuita hasta agotar capacidad de sala y se retiran por boletería dos horas antes del comienzo de la función.
Sobre Fernando Bladys. Fernando Bladys comenzó en la música folklórica a los 3 años y, a los 15, se volcó al género melódico, para luego explorar el rock y la música popular cordobesa. Con más de 29 discos editados, tanto en solitario como con la banda Chébere, se consolidó como una figura destacada del cuarteto. Después de dejar Chébere en 2002, continuó su carrera en solitario, recorriendo el país y dejando clásicos como Bella, Un buen perdedor, y 25 rosas. Actualmente, trabaja en un nuevo material, incorporando tecnología de vanguardia y horas de grabación para lograr la perfección en su música.
Sobre la Banda Sinfónica Municipal. El grupo desarrolla una intensa actividad cultural desde 1994. Su variedad de estilos musicales (que comprende un nutrido repertorio), hace de ella un organismo muy solicitado y disfrutado por el público de nuestra ciudad. La música clásica, el jazz, música de películas, el folklore nacional y latinoamericano están presentes en sus ciclos de conciertos, ofrecidos en espacios públicos como centros culturales, centros de participación comunal, centros vecinales, teatros, auditorios e iglesias. En paralelo cumple una intensa actividad pedagógica y educativa, con actividades didácticas en escuelas municipales y otros colegios de la capital y del interior provincial.
]]>
Camila y Ladislao: un amor eterno revive este sábado en el Teatro Comedia
Este sábado 7 de diciembre a las 20:00, la Secretaría de Comunicación y Cultura invita a disfrutar “La mirada entre jazmines”, una obra musical que recrea uno de los romances más emblemáticos de la historia argentina, en el escenario del Teatro Comedia (Rivadavia 254).
La puesta en escena, escrita y dirigida por Marcel Rivera, cuenta con la dirección escénica de Darío Burel y Laura Flores. Esta obra se suma a la variada programación que a lo largo del año ha hecho del Teatro Comedia un espacio clave para acercar la producción teatral cordobesa al público local.
La entrada será gratuita hasta agotar capacidad de sala y se retiran por boletería dos horas antes del comienzo de la función.
La historia de Camila O’Gorman. En 1843, Camila O’Gorman, hija de una familia aristocrática, conoció al sacerdote Ladislao Gutiérrez en Buenos Aires, y años después iniciaron un romance prohibido. El 12 de diciembre de 1847, huyeron con identidades falsas hacia Corrientes, planeando llegar a Río de Janeiro para vivir juntos.
Sin embargo, el padre de Camila alertó a Juan Manuel de Rosas, quien movilizó a la policía para capturarlos. En junio de 1848, fueron descubiertos en un cumpleaños y detenidos. Sin arrepentirse, la pareja enfrentó la ejecución por orden del régimen rosista el 18 de agosto de 1848, a pesar de que se alegaba que Camila estaba embarazada.
La historia de su trágico amor trascendió el tiempo y se convirtió en un símbolo, aunque sus descendientes aún buscan apoyo para rendir homenaje a su memoria.
]]>
“Buster, mientras el cine exista”: homenaje al maestro del cine mudo en el Cineclub Municipal
La Secretaría de Comunicación y Cultura invita a celebrar el legado de Buster Keaton, una de las figuras más emblemáticas del cine mudo, con el ciclo “Buster, mientras el cine exista”. Del jueves 5 al viernes 20 de diciembre en el Cineclub Municipal (Blvd. San Juan 49), se proyectará una cuidada selección de su filmografía.
En palabras de Héctor Dastoli, quien inspira el título de la propuesta: “Mientras el cine exista, esa muchedumbre y las películas de Buster Keaton tendrán inefablemente un hogar en este Cineclub”.
El jueves 5 de diciembre a las 15:00 comenzará la sección “Aprendizaje cinematográfico junto a Fatty Arbuckle”, con la proyección de cortometrajes que Keaton realizó junto a su maestro. Este espacio permite descubrir los inicios de Keaton como cineasta y su evolución hacia obras maestras que marcaron la historia del cine.
Además, la programación incluye clásicos inolvidables como Las tres edades, La ley de la hospitalidad, y Sherlock Jr., además de sus icónicos cortometrajes. Para consultar la grilla completa, ingresar aquí.
Las entradas a la sala mayor tienen un costo de $3.900 y $400 para abonados. Se pueden adquirir únicamente en la boletería del Cineclub, desde una (1) hora antes del comienzo de cada función, y los pagos son en efectivo y débito.
De esta forma, la iniciativa será un evento imperdible para cinéfilos y amantes de la cultura, que revivirá el espíritu de Keaton y su capacidad de conmover y divertir a generaciones.
]]>
“Arte en Foco”: un nuevo ciclo para redescubrir la colección del Museo Tejeda
La Secretaría de Comunicación y Cultura invita a participar del nuevo “Ciclo Arte en Foco” en el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda (Independencia 122), que tendrá lugar en dos encuentros exclusivos, el 5 y el 17 de diciembre. Esta propuesta busca explorar piezas icónicas de la colección del museo desde perspectivas sociales, culturales y artísticas, profundizando en sus aspectos técnicos y contextuales, de la mano de expertos invitados.
La inauguración del ciclo será este jueves 5 a las 19:00 y estará a cargo del Dr. Marcelo Nusenovich, reconocido historiador del arte. En esta oportunidad se analizará la obra “San Jerónimo” del siglo XVI en su contexto de construcción y en confección, bocetos y morfología.
Por su parte, el 17 de diciembre a las 10:00, la Lic. Mariana Panzetta indagará “Salida a la tierra de moros en busca de martirio” del siglo XVII. Se trata de una pintura de gran formato y que es la obra inicial de una de las series pictóricas más importantes que circularon en la América colonial sobre la vida de Santa Teresa de Jesús.
La actividad tiene un costo de $5000, y las inscripciones se realizan a través del mail info@museotejeda.com o vía WhatsApp al +54 351 4281540. Se emitirán certificados de asistencia.
Marcelo Nusenovich
Es artista, historiador del arte, investigador y docente. Como historiador del arte ha abordado temas relacionados con el complejo mítico ritual, la performance y su articulación con las artes, la fiesta y el cuerpo. Como docente formó a miles de artistas desde 1987 a través de la cátedra “Introducción a la historia de las artes” implementando la performance como práctica de los estudiantes y estructura de la materia.
Mariana Panzetta
Es Licenciada en Letras, mención en Historia del Arte, formada en la Universidad de Los Andes (ULA), Venezuela. Desde hace muchos años desarrolla su labor docente y de investigación en áreas vinculadas a la historia de las artes y de la imagen, tanto en la Escuela Superior de Bellas Artes “Dr. José Figueroa Alcorta” de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), como en el Pregrado del Colegio Nacional de Monserrat (UNC).
]]>
Diciembre en el MMAU: Hip Hop, música en vivo y workshops gratuitos
La Secretaría de Comunicación y Cultura invita a cerrar el año en el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España) con una grilla de actividades gratuitas que celebran la música, el arte y la cultura urbana. Desde el 5 y hasta el 7 de diciembre, el MMAU será el escenario de una programación diversa para todos los públicos, con workshops, presentaciones musicales y un evento destacado: la final de la Liga de Hip Hop.
El jueves 5 de diciembre, a las 19:00, el segundo subsuelo del MMAU será el escenario de un workshop sobre DJ y mezcla, dirigido por el reconocido productor cordobés Beskillz y Flor QM, DJ de la escena musical local. En esta masterclass, se desglosarán métodos claves para lograr un sonido profesional, abordando desde la ecualización hasta la dinámica y el espacio en el estéreo a través de ejercicios prácticos.
Por su parte, el viernes 6 se realizará un taller de hip hop, “New era workshop”, a cargo del bailarín, profesor y coreógrafo Matías Monti. La propuesta será con inscripción previa mediante mensaje privado al instagram @newerabattles_.
Durante la misma jornada, la Banda Juvenil junto a la Banda Inicial de la Academia Municipal de Música Alfredo Luis Nihoul dará un concierto titulado “Viernes en bandada” de 19:00 a 21:00 en la explanada del museo. Bajo la dirección de Raúl Venturini, abordarán un repertorio amplio que incluye música clásica y popular, haciendo hincapié en producciones latinoamericanas.
Por otro lado, el sábado 7 de diciembre, a partir de las 17:00, se vivirá la final de la Liga de Hip Hop, un encuentro que durante todo el año funcionó como un espacio de expresión e intercambio en torno a las danzas urbanas.
Posteriormente, el artista SoyJoel ofrecerá una intervención musical en la explanada de 20:30 a 22:00. Este artista cordobés, que ha sido reconocido en los últimos años como una de las figuras más prometedoras de la música urbana, presentará un nuevo show.
Cerrando el fin de semana, el domingo 8 de diciembre de 18:30 a 21:30, el MMAU será escenario de la batalla “New Era Session”. Este evento reunirá a jóvenes del mundo de la danza urbana en un espacio de encuentro, perfeccionamiento y competencia, destacando la cultura del freestyle y el hip hop dance con una proyección a largo plazo en la escena local. Además, la jornada incluirá la fiesta “Reggaetold – La Fiesta del Recuerdo (Sunset)”, con música a cargo de DJ Micka Pozzi y Les Sisterz.
Con esta propuesta diversa y gratuita, el Museo Metropolitano de Arte Urbano invita a toda la comunidad a disfrutar de un fin de semana con actividades únicas.
]]>
Ilustrazo en el CCEC: este fin de semana llega el primer festival de Ilustración de la ciudad
- La iniciativa busca abordar el impacto de la ilustración en diversas industrias, fortalecer la comunidad creativa y promover la profesionalización del sector.
Durante el 5, 6 y 7 de diciembre, el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40), será sede de Ilustrazo, un festival que durante 3 jornadas busca fortalecer la disciplina y la comunidad de la Ilustración en la ciudad. El evento contará con la participación de 12 referentes de la escena local y nacional, y una programación de actividades libres y gratuitas.
La grilla indagará el rol de la ilustración en diversas industrias como la editorial, textil, de videojuegos y animación; y habrá charlas y mesas de debate sobre la profesionalización y el emprendimiento del sector creativo. Además, se harán revisiones de portfolios a cargo de referentes con trayectoria en el sector.
De esta forma, el festival busca consolidarse como un eje para fortalecer los lazos dentro de la comunidad ilustradora de Córdoba y promover el reconocimiento de esta disciplina como un motor cultural y económico.
Este proyecto ha sido creado en el marco del programa Futura: herramientas para una cultura en movimiento del CCEBA, que cuenta con el apoyo de Fundación Williams y está coordinado por Juan Urraco.
Cronograma de actividades:
Jueves 5 de diciembre | 15:00 – 21:00
15:30 – Charla Julia Conti | Emprendimientos. “Ilustración como valor diferencial en el mercado textil”
17:00 – Charla Aguantadero de Ideas | Comunicación
18:00 – Revisión de Portfolios – Industria Editorial. Athos Pastore (Deriva Ediciones) y Agustina Merro (Fruto de Dragón)
18:30 – Apertura del Festival – Oqui Paratz | Ilustrazo!
20:00 – Charla de Christian Montenegro | Editorial
__________________________________________________________________
Viernes 6 de diciembre | 15:00 – 21:00
15:30 – Charla La Lejana | Editorial
17:00 – Charla Anto From South | Comunicación
18:00 – Revisión de Portfolios – Industria Videojuegos. Lucas de la Fuente y Aluminé Drago
18:30 -Charla Lucas Mercado | Animación
20:00 – Charla de Maca Torres | Emprendimiento __
________________________________________________________________
Sábado 7 de diciembre | 12:00 – 21:00
12:30 – Panel Debate – Laura Varsky, JP Bellini, Cho Bracamonte, Oqui Paratz
Moderadora: Lucía Mancilla Prieto
14:00 – Charla Nacha Vollenweider | Editorial. “Dibujo e historieta: un recorrido a través de una pasión”
15:00 – Revisión de Portfolios – Industria Animación. Chaky Lillini (Rudo Co.) y Romina Savary (APA Cba)
15:30 – Charla Vix Indigo | Videojuegos. “Rol de Artista de juegos y cómo trabajar con Devs”
17:00 – Charla de Laura Varsky | Profesionalización
18:00 – Cierre del Festival – Oqui Paratz | Ilustrazo!
19:00 – Fiesta de cierre
]]>
Diapositivas y fantasía: este jueves inaugura la muestra “Mitos” en Casa de Pepino
La Secretaría de Comunicación y Cultura invita este jueves 5 de diciembre a partir de las 18:00 a la inauguración de la muestra “Mitos” de Verónica López en la Sala del Almacén del Centro Cultural Casa de Pepino.
López presenta una innovadora serie de imágenes creadas a partir de la intervención de diapositivas antiguas adquiridas en las Ferias de Güemes. Utilizando un lente macro, objetos cotidianos como tornillos, pomelos y carameleras cobran nueva vida en composiciones únicas. Además, la artista experimenta con técnicas como proyecciones dobles, costuras, raspados y aplicaciones de acrílico.
La muestra podrá visitarse hasta el 24 de febrero en los horarios de apertura del Centro Cultural, de lunes a domingo de 08:00 a 20:00, con entrada libre y gratuita.
]]>
30 años de Circo Beat: Giros dará un concierto homenaje en el MMAU
La Secretaría de Comunicación y Cultura invita a un evento especial tributo a Fito Páez y la celebración de los 30 años del icónico disco Circo Beat. La banda cordobesa “Giros” será la encargada de rendir homenaje con un espectáculo que promete una conexión con la esencia de las composiciones de Páez.
El evento se llevará a cabo el próximo domingo 1.º de diciembre en la explanada del Museo Metropolitano de Arte Urbano, de 19:30 a 21:00, con entrada libre y gratuita.
La banda cordobesa “Giros” nació a mediados de 2023, inspirada por la biopic “El amor después del amor” y el legado musical de Fito Páez. Desde su formación, la banda busca revalorizar el aporte cultural del compositor, reinterpretando sus canciones con un sello propio que respeta la esencia original. El grupo está conformado por Camila Rocío, Eugenia Oganda, Ariel Rivero, Facundo Passini, Marcelo Alonso y Juan P. Andrada.
De esta forma, el encuentro será una celebración de uno de los álbumes más emblemáticos del rock nacional en un espacio cultural al aire libre.
]]>