More

    Alexander Zverev contó que se siente “vacío” y en Wimbledon se volvió a instalar el debate sobre la exigencia del calendario y la salud mental

    Alexander Zverev volvió a instalar la conversación sobre salud mental en los vestuarios del circuito ATP. Tras ser eliminado en su debut en Wimbledon, el alemán confesó que se siente “vacío y muy solo en la cancha y en la vida” y que desde hace meses está luchando para encontrar motivación para seguir. Sus palabras se hicieron eco en el All England Lawn Tennis Club y varios de sus colegas volvieron a hablar sobre ese problema, que dejó de ser un tema tabú en el deporte profesional. El último en reflexionar al respecto fue Novak Djokovic.

    “Entiendo perfectamente por lo que Zverev está pasando, porque yo he pasado por eso muchas veces, cuando te sentís vacío o con menos alegría o menos felicidad jugando. Cuando no conseguís los resultados que buscás. Todo forma parte del proceso. No siempre podés sentirte lo mejor posible”, dijo el serbio tras barrer por 6-3, 6-2 y 6-0 al británico Daniel Evans y asegurar su lugar en la tercera ronda.

    “Sascha es uno de los jugadores que más ha jugado este año en términos de calendario. Quizá esté abrumado con tantos torneos y todo eso. Quizá necesite tomarse un descanso y refrescar la mente. Él y su familia lo saben mejor que nadie. Me solidarizo con él. Sé que la salud mental es un tema del que no se ha hablado mucho antes en el mundo del tenis. Pero creo que merece más atención. Saludo a los jugadores que tienen el valor de hablar de ello”, continuó Nole.

    Reconocido por sus colegas por siempre estar abierto a escuchar y a ayudar a quien lo necesite –lo hizo, por ejemplo, con Federico Gómez, luego de que el argentino contara en Instagram que estaba batallando con una dura depresión-, el ganador de 24 Grand Slams le ofreció su apoyo a Zverev.

    “Tenemos una gran relación. Hablamos bastante de tenis y también de diferentes temas de la vida. Tuvimos la oportunidad después de nuestra sesión de entrenamiento acá, antes de Wimbledon, de hablar de algunas cosas técnicas en la cancha… Sabe que siempre puede recurrir a mí. Le deseo lo mejor. Y si me necesita, aquí estoy”, comentó Djokovic.

    "Sascha sabe que siempre puede recurrir a mí. Si me necesita, aquí estoy", dijo Djokovic. Foto Twitter @saschashoulders“Sascha sabe que siempre puede recurrir a mí. Si me necesita, aquí estoy”, dijo Djokovic. Foto Twitter @saschashoulders

    Zverev perdió en un maratón de cinco sets ante el francés Arthur Rinderknech en una primera ronda que vio caer a trece de los 32 preclasificados. Fue un nuevo revés en una temporada demasiado irregular para el número tres del mundo, que arrancó con una final en Australia pero que entró luego en un altibajo constante semana a semana.

    “A veces, me siento muy solo en la cancha. Tengo problemas a nivel mental, lo vengo sintiendo desde después del Australian Open. Estoy intentando encontrar maneras de salir de este pozo, pero vuelvo a caer. No es una cuestión de tenis, me siento solo en la vida en general ahora mismo, y eso no es agradable. Me cuesta encontrar la alegría fuera de la cancha y me siento muy pero que muy solo. Jamás había experimentado algo así. Mi problema no es el tenis ahora mismo, sino encontrar algo dentro de mí”, se sinceró el alemán.

    “Pasé por muchas dificultades a lo largo de mi vida personal y profesional, pero nunca me había sentido tan vacío como ahora. Perdí la alegría en todo lo que hago. Ni siquiera cuando gano siento esa felicidad y motivación por seguir. Me voy a dormir sin motivación por levantarme al día siguiente y eso se refleja claramente en su rendimiento”, agregó.

    Djokovic no fue el único que empatizó con Zverev.

    Andrey Rublev, que a principios de la temporada contó en una entrevista con The Guardian que había atravesado momentos duros, en los que había hasta pensado en el suicidio, aseguró que “no tiene nada que ver con el tenis; el tenis es solo el punto desencadenante”.

    Rublev opinó que el mal momento de Zverev no tiene que ver con el tenis, pero que el tenis es "el detonador". Foto EFE/EPA/TOLGA AKMENRublev opinó que el mal momento de Zverev no tiene que ver con el tenis, pero que el tenis es “el detonador”. Foto EFE/EPA/TOLGA AKMEN

    “Es solo que podés encontrar excusas como que estás agotado o mentalmente cansado de jugar sin parar. Pero es algo dentro tuyo que tenés que afrontar. Le pasa a todo el mundo, porque a Sascha le encanta el tenis, y a Casper (Ruud) y a muchos jugadores les encanta el tenis. Los que no aman, a los que no les gusta el tenis, son más relajados. Realmente no les importa porque quizás tienen diferentes prioridades, pero los que aman el tenis, este deporte te dispara”, reflexionó el ruso.

    Emma Raducanu y Naomi Osaka, dos jugadoras que tuvieron que trabajar en su salud mental para volver a ser competitivas, también dieron su punto de vista sobre las palabras de Zverev.

    “El tenis es un deporte muy difícil. Perdés prácticamente todas las semanas. Es un deporte mentalmente muy exigente. Yo he descubierto que hay que intentar rodearse de buena gente, intentar ganar el día y concentrarse en el proceso tanto como sea posible. Creo que es muy difícil dejar de lado la alegría por los resultados. Porque es una montaña rusa. Así que intentar disfrutar y pensar ‘¿Mejoré un uno por ciento hoy o mantuve mi nivel?’. Intentar mantenerme o al menos mejorar un poco es mi objetivo”, dijo la británica, que sufrió un bajón importante tras su inesperada consagración en el US Open 2021 con 18 años.

    La japonesa, que llegó a tomarse un descanso del tenis ese mismo año para enfocarse en su salud mental, afirmó que es muy difícil hablar sobre lo que está viviendo otra persona y darle un consejo desde afuera. Pero reflexionó: “Supongo que depende de cada momento de la vida, aunque todo es temporal. No lo sé, la vida es seria y no lo es al mismo tiempo. Si no disfrutás tanto de algo, siempre podés hacer otra cosa. No estoy diciendo que deba dejar el tenis, estoy segura que mucha gente desea que siga jugando, pero no lo sé. Siempre pienso que la gente debería hacer aquello que los haga felices, pase lo que pase”.

    "Si no disfrutás tanto de algo, siempre podés hacer otra cosa", comentó Osaka. Foto REUTERS/Stephanie Lecocq“Si no disfrutás tanto de algo, siempre podés hacer otra cosa”, comentó Osaka. Foto REUTERS/Stephanie Lecocq

    Curiosa, al menos, fue la reacción de Mischa Zverev, quien en una entrevista con Prime Video poco después de la derrota le restó gravedad a las declaraciones de su hermano menor.

    “Acabo de verlo, está bien. Perdió, claro que está triste y decepcionado, pero es parte de esto. No es como en los últimos años cuando, por ejemplo, se rompió el tobillo o algo así. Es triste, es una lástima que haya perdido. En las primeras horas o minutos después de algo así, la gente todavía está muy afectada”, afirmó quien acompaña a Sascha en cada torneo.

    “Cuando te imaginás tu año de una forma y de repente todo cambia, empezás a sentir cosas que tal vez antes ni te dabas cuenta. Y salen. Entonces lo decís. Capaz hablás con él en cinco días y te dice ‘¿Sabés qué? En ese momento lo sentí así’“, comentó.

    Y agregó: “Entiendo que tenemos una vida con complicaciones, pero hay millones de personas con vidas más duras. Sí, estamos en el ojo público y no es fácil. Pero creo que para muchos chicos en África la vida es mucho más difícil que para un tenista profesional en Wimbledon”.

    Latest articles

    spot_imgspot_img

    Related articles

    spot_imgspot_img